eslogan

CADA SITIO CUENTA UNA HISTORIA Y LLEGAREMOS A PINCEL PARA MOSTRARLA AL MUNDO

¿QUIEN ERA CRISTOBAL DE OLID Y POR QUE MURIÓ EN HONDURAS?

 A PINCEL POR LA HISTORIA



La conquista de América fue el proceso de exploración y asentamiento de los españoles y otras potencias de el siglo XVI y fueron varios hombres dispuestos a prestar servicio a la corona española.


Cristóbal de Olid nacido en Linares (España) con 28 años viajó a Cuba para servir a la corona española bajo el mando del gobernador Diego de Velázquez. En 1519 acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México al mando de una de las naves en las que navegaron desde Cuba a México, lugar donde mostraría gran valor al luchar contra los tlaxcaltecas ganando la confianza de Cortés y nombrado capitán de la guarnición de Coyoacán en el cerco de Tenochtitlan.




¿Que lo hizo viajar a Honduras?


Las noticias de las riquezas de Honduras habían llegado al conocimiento de Hernán Cortés, como ya él había concluido su conquista y contaba con jefes valientes y desocupados, dándose cuenta que Gil Ganzáles Dávila quien también andaba en búsqueda de ocupar estas tierras  preparó entonces dos expediciones hacia Higueras (llamado así entonces). Una por tierra que se la encargaría a Pedro de Alvarado y otra por mar en manos de Cristóbal de Olid.

Las instrucciones eran capturar a Gil González Dávila, español que había tomado el área que rodeaba el lago Nicaragua.

Para iniciar este viaje necesita dirigirse hacia cuba en donde se encontraría con un contacto de Cortés para reclutar hombres y todas las provisiones necesarias por un valor de 7000 pesos.

Mapa de la isla de Cuba - autor desconocido
Mapa de la isla de Cuba - autor desconocido


En La Habana se entrevistó con el Gobernador de la isla; Diego Velázquez, quien era enemigo declarado  de Hernán Cortés. Velázquez le aconsejó a Olid ocupar la tierra de Honduras en nombre del rey y que los provechos que se obtuvieran se distribuyeran entre ambos.

Olid fue persuadido por Diego Velázquez y otros hombres, salió a la conquista de Honduras con planes diferentes, a los que originalmente se le había dado.

Así que el 3 de mayo de 1524 llegando a la costa desembarcó y tomó posesión del país en nombre del Rey de España, fundando una villa que llamó Triunfo de la Cruz en honor al día de su llegada, erigió una municipalidad y proveyó entre los suyos los cargos de Alcaldes y Regidores. Dividió sus Fuerzas y las mandó recorrer y pacificar los pueblos.

Pasado ya 8 meses Cortés se dio cuenta de lo ocurrido en La Habana, envió a su primo Francisco de las Casas a capturar a Olid. Esta ofensiva fue resulto fallida y de las casas fue hecho prisionero. Posteriormente, los hombres de Olid capturaron en el pueblo de Choloma a Gil González Dávila quien era un peligroso competidor. 

Así que Cortes decidió ir el mismo a cobrar la traición de Cristóbal de Olid.


 En este fragmento de el Mapa de Buchon, J. A. C. donde se puede ver la ubicación de El Triunfo de la Cruz y el poblado de Naco


En un exceso de confianza con sus antiguos compañeros y amigos, Olid los liberó una noche para que lo acompañaran a cenar. Los prisioneros que ya habían tramado un complot al escuchar de las noticias de Cortés, así que de sorpresa Francisco de las Casas tomo de las barbas Olid y le enterró un cuchillo y Gil González no se quedo atrás y también lo golpeo, pero este aun mal herido logro escapar a unos matorrales. 

Al poco tiempo, Olid fue encontrado por sus enemigos y apresado para someterlo a un breve juicio,  Allí es acusado de traición, condenado a muerte y decapitado en la plaza mayor en Naco (Honduras)Tenia solo 36 años de edad.

Cuando llegó Hernán Cortés ya había resultado muerto Olid, por lo que se encargó de restablecer el orden en la colonia.

La Traición de Olid como la fundación de el Triunfo de la Cruz nos recuerda que: Cada sitio cuenta una historia y llegaremos A Pincel para mostrarla al mundo. 





SI TE A GUSTADO ESTE CONTENIDO TE INVITAMOS A QUE LO COMPARTAS UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE AQUÍ ABAJO

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Fernando Alcántara3 de mayo de 2023, 8:53

    ¡Excelente! Tenemos historias interesantes en Honduras 🕵‍♂️

    ResponderEliminar