eslogan

CADA SITIO CUENTA UNA HISTORIA Y LLEGAREMOS A PINCEL PARA MOSTRARLA AL MUNDO

SAN PEDRO SULA - CONOCE LA HISTORIA DE SU FUNDACIÓN

A PINCEL POR LA HISTORIA


Siendo Andrés de Cereceda Gobernador de la Provincia de Honduras establece una villa en las cercanías del pueblo indígena de Naco, en poco tiempo se le sumaron muchos problemas, escasez de víveres, medicinas y problemas entre los españoles que ahí residían.

Entonces como los pobladores no aguantaban vivir en tal calamidad, decidieron llamar a Don Pedro de Alvarado que estaba en Guatemala, el al ver que se solicitaba de su presencia no se negó.

Llegando a la Villa de Santa Maria de Buena Esperanza, mira que los vecinos tienen al gobernador atado a un árbol, Pedro de Alvarado lo suelta y Cereceda con su conciencia limpia exaltando que el había trabajado correctamente renuncio a su cargo, pasando ser el Gobernador de la Provincia de Honduras Pedro de Alvarado.

De esta manera Alvarado comenzó a ver que otorgamientos militares se podían hacer, para organizar campañas mas al interior del la región en busca de riqueza. 

Al Recorrer en persona el valle de sula encontró muchos pueblos, estando en compañía de un buen numero de españoles dispuso a detenerse muy cerca de uno de ellos que estaba a las orillas del Rio de Piedras cerca de un pueblo indígena ya conocido llamado THOLOMA. 

Entrando a una cabaña grande donde se distingue un arbol que se llama Madre Cacao, con un acto solemne hincado en la tierra con su mano derecha sobre una cruz, pronuncia las sagradas palabras  con que aquel sitio tomaría el nombre de VILLA DE SAN PEDRO DEL PUERTO DE CABALLOS tomando juramento Alonso Ortiz y Alvaro de Sandoval como alcaldes. 



Creada la municipalidad  y tomando un palo comenzó la delineación de la villa, trazando solares para los vecinos, la plaza publica donde hizo levantar un palo alto y fuerte que serviría de picota, un lugar donde se castigarían a los delincuentes como símbolo de autoridad.

El 15 de julio de 1536 Alvarado hizo entrega de las reparticiones a los nuevos vecinos, pero estas se anularían por Francisco de Montejo, hombre que por ordenes del rey fue nombrado como Gobernador de la Provincia de Honduras.

En 1582 al describir la provincia en un documento habla que la Ciudad de San Pedro era Pueblo de Españoles. Pero se ignora si a la villa se le adjudico formalmente el titulo de ciudad al igual que el agregado de Sula, que se conoce que se da porqué los indígenas relacionaban la villa con el nombre del valle que era Usula que significa Valle de Pajaros.

En 1660 entrando por Puerto Caballos  llega a San Pedro el pirata francés Francois De Lolonais atacando la población, donde los indígenas defendieron pero el  termino saqueando y quemando la ciudad que había fundado Pedro de Alvarado. 




Los sobrevivientes de ese ataque buscaron otro sitio ya que la ciudad había sido destruida, se establecieron en un punto donde hoy esta el barrio Medina, por algunas necesidades posterior a eso se establecieron donde hoy esta el barrio Guamilito;pero a causas de inundaciones buscaron un terreno mas alto y se trasladaron al punto que hoy ocupa el Barrio el Benque donde creció la población.


Cuando se realizo la primera división politica que hizo el Estado de Honduras en 1825  que constaba de solamente 7 departamentos, la ciudad forma parte de el Departamento de Santa Barbara.

Fragmento del mapa de Monk de 1857

El 4 de julio de 1893 se crea el departamento de Cortés siendo San Pedro Sula la cabecera. 

Los años pasaron para esta ciudad, pese a los ataques de piratas y distintas adversidades, se dio la oportunidad de crecer con la llegada de las inversiones en los campos bananeros, el ferrocarril le daría el motor de crecimiento comercial.

En 1941 surgió el proyecto de construir una catedral 



Solo de Pensar que hace 100 años esta ciudad contaba con alrededor de 30,000 habitantes, pero esa fuerza trabajadora convertiría a San Pedro Sula en la ciudad Industrial de Honduras.

Con su importante historia colonial y hoy el motor económico del país, San Pedro Sula nos recuerda que: Cada sitio cuenta una historia y llegaremos A Pincel para mostrarla al mundo.  

SI TE A GUSTADO ESTE CONTENIDO TE INVITAMOS A COMPARTIRLO CON LAS HERRAMIENTAS QUE ENCUENTRAS AQUÍ ABAJO  



Publicar un comentario

0 Comentarios